21.4.11

LIBRO: LA TIERRA DE LAS CUEVAS PINTADAS



No esperaba que hubiera un nuevo libro en la saga Los Hijos de la Tierra de la que me declaro una gran admiradora.. No sé la de veces que habré leído los 4 primeros libros (El Clan del Oso Carvernario, El Valle de los Caballos, Los Cazadores de Mamuts y Las llanuras del tránsito) especialmente y el quinto también me gustó mucho (Los Refugios de Piedra). La forma que tiene la autora de recrear los asentamientos humanos de la prehistoria es impresionante, pues es muy creíble en la ambientación, los detalles como el empleo de plantas medicinales y las incidencias de la vida de aquellos tiempos.



Esta última entrega, La tierra de las cuevas pintadas(sobre todo de eso va, de cuevas pintadas) no me ha enganchado tanto como los anteriores aunque debo reconocer que tiene aspectos muy buenos. Como virtudes hay que destacar la amplia documentación e información que Jean M. Auel ha empleado en la creación de este libro, por lo que no me extraña que haya tardado tanto tiempo en llevarlo a cabo. La descripción de las cavernas con pinturas rupestres de mamuts, megaceros, caballos... es muy detallada aunque en ocasiones puede hacerse densa. La forma de enlazar las pinturas de las cuevas con la trama principal del libro no queda muy clara.

La trama principal es cómo se produce el adiestramiento de Ayla para convertirse en Zelandoni (guía espiritual del pueblo zelandonii) y los problemas que se producen en la familia, con Jondalar y Jonayla a consecuencia de la dedicación asu adiestramiento.

Como comentaba anteriormente, el libro se hace un poco denso siendo a partir de la mitad cuando comienza la trama a tener agilidad. Hasta ese momento las descripciones son muy interesantes pero debo reconocer que se hacían bastante repetitivas, al igual que muchos otros detalles a lo largo del libro, como la continua referencia hasta el final al acento exótico de Ayla.

Y escribiendo esto me siento como una traidora a mis libros del alma.

A pesar de estos detalles a mí me ha gustado (hasta me ha abierto ganas de visitar las pinturas rupestres), y siendo seguidora de la saga no me lo podía perder bajo ningún concepto. Eso sí, si no habéis leído ningún libro de la saga, o no los habéis leído todos os recomiendo que primero os los leáis y por último cojáis este (cosa que imagino que estaríais pensando en hacer ;))

¿Qué os ha parecido? ¿Lo habéis leído ya?

Enlace al libro: La Tierra de las Cuevas Pintadas (Los Hijos de la Tierra)

No hay comentarios:

Publicar un comentario